Asegurar a nuestro caballo con una póliza de vida es fundamental para protegerlo de distintos riesgos y eventualidades. Además de considerar el factor de los precios de un seguro de caballos, es importante tener en cuenta el tipo de seguro que necesita. Un seguro no solo protege tu inversión, sino que también garantiza la mejor atención y cuidado para tu compañero equino ante cualquier situación crítica.
En este artículo explicamos qué coberturas tiene un seguro y los factores principales que influyen en su precio.
Una póliza de vida para caballos cubre aspectos importantes como:
- Fallecimiento del caballo. Esta es la base fundamental para considerar la compra de un seguro. Si nuestro caballo fallece, ya sea por enfermedad, accidente, o incluso si necesita ser sacrificado humanitariamente, el seguro te cubre. Por otro lado, aunque el robo de caballos es prácticamente inviable a día de hoy en España, también está cubierto.
- Tratamiento hospitalario. Otro objetivo de tener un seguro es que nuestro caballo pueda ser atendido en caso de que precise tratamiento hospitalario. Si el caballo necesita ser trasladado a un hospital, una vez lo derive el veterinario que lo ha tratado en cuadra, el seguro se hace cargo de la gestión y su elevado importe. Así, no hay que preocuparse por pagar de nuestro bolsillo y se tiene la tranquilidad y comodidad, asegurando que nuestro caballo recibirá la atención que necesita.
En otras palabras, un seguro de vida para caballos no solo nos protege económicamente, sino que también da la tranquilidad de saber que podrá ser atendido ante cualquier eventual siniestro o emergencia médica.
Estas dos coberturas son fundamentalmente por las que debemos plantearnos la necesidad de contratar una póliza de vida de caballos. Una podrá ser más importante que la otra en función del valor del caballo. Lógicamente, cuanto más alto sea este más relevancia tendrá la indemnización en caso de fallecimiento y cuanto menor sea, más los gastos hospitalarios, ya que, en estos casos, supondrán un importe superior al del propio caballo.
El resto de coberturas, como retirada de cadáver, transporte, gastos de necropsia, etc., completan un buen servicio y debemos contemplarlas siempre, pero no supondría una gran descapitalización en caso de no disponer de póliza.
En cuanto a la cobertura de Responsabilidad Civil, consideramos fundamental disponer de ella, ya sea como una cobertura incluida dentro del seguro de vida, como en póliza individual, en caso de que no se considere la posibilidad de contratar una póliza de vida. Si bien es cierto que no es obligatorio contratar una póliza de Responsabilidad Civil, salvo en la asistencia a determinados eventos, el dueño del caballo sí que estará obligado a responder ante los perjuicios que provoque a terceros.
¿Qué cubre el seguro de un caballo?
Un seguro para caballos proporciona protección y respaldo en caso de que ocurra algo inesperado, es decir, que la seguridad es uno de los principales beneficios. A continuación explicaremos en qué consisten las coberturas y cuáles conviene contratar en un seguro:
-
- Indemnización por el valor asegurado en caso de fallecimiento. Ya sea por enfermedad o accidente y/o sacrificio humanitario. Para contratar una póliza, antes de la emisión, el cliente indicará el valor a asegurar del caballo y el asegurador lo aceptará en caso de que el uso, condiciones de estabulación, resultados deportivos y otros, así lo justifiquen.
-
- Gastos hospitalarios. En caso de que el caballo necesite una intervención quirúrgica urgente que, de no realizarse, podría suponer el fallecimiento del animal, el seguro cubre estos gastos. También se incluyen los gastos hospitalarios que el caballo pueda precisar por tratamientos por cólico, aunque no haya intervención quirúrgica.
Existen productos que limitan estos gastos exclusivamente a cólico y fractura grave, pero deben contemplar el resto de escenarios, ya que son muy numerosos, ocurren con la misma asiduidad y tienen costes muy similares a una intervención de cólico.
Un punto importante es que los hospitales veterinarios a los que se acudirá, en caso de urgencia, deben estar concertados. De esta forma nos garantizamos que no se necesite adelantar el importe de la fianza para luego gestionar un recobro y que los trámites en el momento de la urgencia sean muy ágiles, sin necesidad de realizar gestiones administrativas en un momento tan delicado.
-
- Gastos de necropsia. En caso de que se precise saber cuál ha sido el motivo del fallecimiento del caballo, el importe de una necropsia es elevado. Sin la cobertura de un seguro de vida difícilmente se realizaría, sin embargo, con esta cobertura se puede realizar sin preocupaciones.
-
- Gastos de retirada de cadáver. Si bien es cierto que el coste de este servicio es más económico que hace años, sigue suponiendo un importe significativo. El seguro cubre estos gastos, dependiendo del peso del cadáver y la distancia a planta.
-
- Indemnización del valor asegurado en caso de robo. No es muy habitual que suceda este tipo de siniestros en España, pero se debe tener cubierta esta eventualidad. Todas estas coberturas deben tener vigencia tanto en el lugar habitual de estabulación del caballo como en la asistencia a concursos, lugares de estabulación temporales, etc.
-
- Responsabilidad Civil. Esta cobertura es fundamental. Protege ante cualquier daño que el caballo pueda causar a terceros. Aunque está dentro de las coberturas opcionales, es muy recomendable tener en cuenta. Aunque cabe recordar que los caballos de deporte que vayan a participar en concursos a partir de una estrella deberán de disponer de tarjeta federativa que ya incluye esta cobertura. Se deben estudiar los capitales y exclusiones de la cobertura de Responsabilidad Civil de la licencia federativa del caballo, LAC, por si fuera necesario complementarlos con la póliza de seguro.
-
- Cobertura de accidentes del jinete. En caso de que una persona sufra un siniestro montando a un caballo asegurado, el seguro cubrirá un capital determinado en caso de fallecimiento o invalidez. Pese a la coloquialidad del término, cabe no se debe confundir con una cobertura de asistencia sanitaria. Esta última cobertura no podrá reflejarse dentro de una póliza de vida de caballos, en caso de necesitarla deberá figurar en una póliza personal dirigida a la persona que la suscriba.
Factores que influyen en el precio de un Seguro para Caballos
La prima de las pólizas de vida de caballos se calcula mediante una tasa sobre el valor asegurado, por lo que, lógicamente, el factor que más influye, casi de forma proporcional, es ese valor.
También puede afectar, en menor grado, factores como:
-
- El uso del caballo, tanto si es de deporte, paseo, cría, descanso, etc. La disciplina deportiva que realiza, salto de obstáculos, doma clásica, carreras, completo, raid, horseball, enganche, etc.
-
- La edad, en el momento de la primera contratación, puede afectar la prima del seguro y hacer que varíe.
¿Cuánto cuesta el Seguro de un Caballo?
Los costos de los diferentes tipos de pólizas de seguro para caballos serían los siguientes:
-
- Los seguros de vida, que también pueden incluir cobertura de Responsabilidad Civil y accidentes del jinete, tienen primas que partirían desde los 96 €.
-
- Los seguros de Responsabilidad Civil, están disponibles desde 40 €. También pueden incluir la cobertura de retirada de cadáver.
Calcula el precio del seguro de vida > 100% online. Con nuestro TARIFICADOR ONLINE que permite calcular el precio del seguro de acuerdo a las coberturas que necesite el caballo.
Cómo obtener el mejor precio en un Seguro para Caballos
La clave para pagar una prima equilibrada y garantizar que se dispone de las máximas coberturas, con el objetivo fundamental de la indemnización en caso de fallecimiento y de los gastos hospitalarios, es tener en cuenta que se aplique una tasa valorando al caballo en un importe realista.
Requisitos y condiciones para contratar un Seguro para Caballos
Para contratar un seguro de vida para caballos, es necesario presentar:
-
- Una solicitud con los datos del tomador, quien será el beneficiario en caso de siniestro (salvo que se especifique un beneficiario distinto al tomador).
-
- Un certificado de salud donde se contesten a una serie de preguntas relacionadas con la salud actual del caballo y su historial médico.
Estos documentos, normalmente, son solicitados por el suscriptor, tanto para la emisión de la póliza como de la aceptación del riesgo en cuanto a valor asegurado.
En cuanto a las valoraciones de los caballos elevadas, se comprobarán los resultados deportivos del caballo que lo justifiquen, así como las circunstancias por las que se considera apropiada esta valoración.
En Seguro Caballo te ayudamos con la contratación del seguro para tu amigo equino. Máximas coberturas y mejor precio garantizados.
Proceso de Contratación
Puedes contratar tu seguro para caballos siguiendo los siguientes pasos:
- Completar una solicitud del seguro con los datos del tomador, las garantías a contratar y el valor a asegurar. Descarga desde nuestra web pinchando aquí.
- Presentar un certificado de salud del caballo mediante un certificado veterinario completo emitido por el veterinario habitual del caballo o mediante una Declaración de Salud. Descarga desde nuestra web pinchando aquí.
Una vez enviados ambos documentos, estudiamos el riesgo y emitimos la póliza o te indicamos si es necesaria más información o cualquier apreciación en relación al contenido de la documentación facilitada.
El tiempo de alta de estas pólizas es prácticamente instantáneo en horario laboral, salvo en casos excepcionales por su alta valoración o riesgo.